EINSTENIO

El einstenio también conocido como atenio​ 

Características del Einstenio


Su símbolo: Es


Número atómico: 99


Masa atómica: 254 (g/mol)


Su configuración electrónica: [Rn]5f117s2


Numero de valencia 3

Su estado en forma natural es sólido


Conforma el grupo de actínidos.


Es un metal radiactivo sólido que se obtiene artificialmente irradiando plutonio en un reactor nuclear.


Su tiempo de vida es menor ya que se obtiene artificialmente el proceso de obtención es a través de una transmutación nuclear de elementos más ligeros. La transmutación consiste en convertir núcleos estables en otros núcleos al ser bombardeados por partículas a alta velocidad. 

El einstenio es muy radiactivo y solo se puede producir con muchísimo esfuerzo. 

¿Quien lo descubrio ?

Fue descubierto en 1952, en las cenizas nucleares de la explosión de la primera bomba de hidrógeno, Ivy Mike, en el atolón de Eniwetok.  fue descubierto por Albert Ghiorso junto con un grupo de investigadores quienes trabajaban en la Universidad de California . Este elemento químico recibe su nombre en honor a Albert Einstein, pese a que este no tuvo que nada que ver con el hallazgo y se oponía a las pruebas de armas nucleares.




Galardonado con el premio Nobel de física en 1921 por su trabajo, Einstein contribuiría más tarde a las teorías relacionadas con la fusión y la fisión nuclear, algo que podría haber allanado el camino para la invención y la detonación de armas nucleares, así como de la energía nuclear. Cuando se descubrieron elementos previamente desconocidos para la ciencia en los restos químicos de una explosión nuclear hace 69 años, tuvo sentido que los científicos nombraran lo que encontraron en honor al gran físico, agregando "einstenio" a la tabla periódica.

El einstenio, como es evidente, debe su nombre a Albert Einstein. Pero ¿cuál es el motivo? La bomba de hidrógeno. El 2 de agosto de 1939, el propio Einstein junto a Leó Szilárd, firmó una carta que fue enviada a Franklin D. Roosevelt, entonces presidente Estados Unidos, sugiriendo que el país comenzará su propio programa nuclear para crear este tipo de armamento. Curiosamente, sería en el año 1952, tras llevar a cabo la primera gran explosión termonuclear en el océano Pacífico, cuando científicos norteamericanos descubrieron que la brutal deflagración que producía estas bombas también generaba un extraño elemento químico.

Este misterioso elemento de la tabla periódica no se obtiene de forma natural y su rápida degradación e inestabilidad hace que su estudio sea muy complicado. Ahora ha sido posible en un laboratorio.

Para conseguir einstenio se utilizó un reactor de isótopos de alto flujo. El elemento se obtuvo a partir de otro elemento que también se fabrica en laboratorios, el californio. Ambos son elementos radiactivos y reactores de isótopos consiguen fabricarlos.

Con la muestra obtenida los investigadores realizaron diferentes mediciones. Descubrieron que las longitudes de onda se acortaron ligeramente, lo que sugiere que los electrones de einstenio pueden acoplarse de manera diferente a otros elementos cercanos a él.

el estenio Lo ligaron a una molécula orgánica que lo envuelve y establece múltiples enlaces con él; el einstenio se sitúa en el centro del complejo así formado.   El ligando actuaba para él como antena que le transmitía energía. Esto lo «sensibilizaba»: adquiría ese tipo de emisión de luz. Observaron que las características de esta luminiscencia eran diferentes de las de la luminiscencia de otros actínidos.

Usos y Propiedades del Einstenio


El einstenio es un elemento sintético con características típicas de un trivalente pesado y es el primer metal divalente con dos electrones de enlace en lugar de tres, es un metal radiactivo que posee complejas propiedades de autoirradiación,  presenta un color gris plateado con algunos tonos blanquecinos.


En la actualidad son conocidos unos 16 isótopos del einstenio, los más estables son el 253Es y el 254Es, los cuales son utilizados para la investigación físico- química por su disponibilidad. También, se conocen tres isómeros que su masa atómica varía entre 241 y 256.

Usos y aplicaciones del einstenio


No tiene importancia comercial y sólo unos pocos de sus compuestos son conocidos, tiene una vida media de unos 20 días (por esta razón es que no valdría la pena elaborar un producto o un material con este elemento), y ya que sólo pequeñas cantidades de einstenio han sido producidas, en la actualidad no tiene uso fuera de la investigación científica básica. 

Para evitar que se desintegrara, diseñaron un soporte específico en una impresora 3D con el que conseguir protegerlo, pues su vida media es de 276 días. Efectivamente, lo lograron, si bien es cierto que no completamente, pues esta carcasa alargaba su vida, pero no evitaba que se perdiera el 7,2% de su masa cada mes. A pesar de las dificultades para obtener el elemento y de la problemática para evitar su degradación, los científicos fueron capaces de estudiar varias de las propiedades desconocidas del einstenio y quedaron realmente sorprendidos con los resultados obtenidos.

En primer lugar, el primer hallazgo significativo tuvo que ver con la longitud de su enlace, es decir, el elemento que consigue mantener dos átomos unidos. El einstenio forma parte de la serie de actínidos, un grupo de 15 elementos metálicos, y todos ellos actúan de una misma manera… salvo el propio einstenio, que funciona en contra de la tendencia general del resto de su grupo. Pero, además, también ofrece un fenómeno físico sin precedentes, al iluminarse de manera muy diferente al resto cuando se expone a la luz. 

De momento, son los resultados preliminares de esta investigación, pero que sirven incluso más allá, pues pueden ser la llave para tratar de explicar otra serie de elementos desconocidos hasta la fecha.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario